Responsabilidad medioambiental: protege tu empresa y el medio ambiente (Ley 26/2007)
El Seguro de Responsabilidad ofrece a las empresas la posibilidad de transferir sus exposiciones.
Se fundamenta en el principio de “quien contamina, repara”, y abarca la prevención y reparación de los daños ocasionados a los recursos naturales, tales como las aguas, el suelo, las riberas, las especies y los hábitats protegidos.
- En este contexto, las empresas que operan en sectores con potencial impacto ambiental —como la gestión de residuos las industrias o las energías renovables - deben considerar esta póliza como un elemento esencial, no solo para garantizar el cumplimiento normativo, sino también para salvaguardar su equilibrio financiero ante la eventualidad de un incidente medioambiental
Contaminación accidental vs. Responsabilidad Medioambiental: qué cubre cada póliza
- Contaminación accidental (RC General/RC Contaminación): se centra en daños a terceros (personas o bienes) y costes de limpieza contractuales, Cubre los gastos derivados de un evento subito y accidental: Indemnización por daños y perjuicios causados a terceros (personas, propiedades, fauna, flora), Costos de mitigación, Defensa Legal…
Responsabilidad Medioambiental (Ley 26/2007)
Hay ocasiones en las que es complicado determinar si una contaminación ha tenido su origen en un hecho accidental y repentino o gradual.
Las pólizas de Responsabilidad Medioambiental cubren ambos tipos de eventos contaminantes, es decir, tanto la Contaminación gradual como la Contaminación accidental e incluyen reparación primaria, compelementaria y compensatoria, tanto por Daños fuera de las instalaciones como dentro de las mismas, esto es, garantiza:
COBERTURAS:
- La reparación del daño a recursos naturales
- Gastos de prevención
- Costes de limpieza y prevención
- Posibles daños propios derivados de dicha contaminación , es decir, ofrece cobertura para los nuevos requerimientos legales (nuevas formas de limpiar y remediar los daños mediaombientales) no contemplados en la garantía de Contaminación Accidental.
En resumen, la Responsabilidad Medioambiental ofrece cobertura para los nuevos requerimientos legales (nuevas formas de limpiar y remediar los daños medioambientales) no contemplados en la garantía de Contaminación Accidental, cuyo ámbito es muy limitado.
¿Quién está obligado? Sectores y actividades con foco regulatorio
- SEVESO (accidentes graves con sustancias peligrosas)
Operadores con umbrales Seveso (almacenamiento/uso de sustancias peligrosas). Siempre prioridad máxima.
- IPPC/IED (Autorización Ambiental Integrada - IEA)
Instalaciones sujetas a Autorización Ambiental Integrada: Energía/combustión ≥ 50 MW, refinerías/coquerías, gasificación, metalurgia, minerales (cemento, cal, vidrio, cerámica), química, papel y pasta, textil y curtidos, alimentación y bebidas a gran escala, tratamientos con disolventes, cría intensiva de porcino y aves (umbral IED).
- Gestión de residuos
Incineración, valorización/eliminación (peligrosos y no peligrosos) y vertederos (incluida postclausura).
- Minería e industrias extractivas
Explotaciones, presas y balsas de residuos mineros.
- Agua y vertidos
Captaciones/derivaciones y vertidos sujetos a autorización en Dominio Público Hidráulico o litoral.
- Transporte por tubería y manejo in situ de sustancias peligrosas; biocidas/fitosanitarios (usos no agro-forestales)
Actividades con riesgo intrínseco por manipulación y movimiento de sustancias.
Si tu actividad aparece en estos listados o manejas sustancias peligrosas, es muy probable que debas analizar tu riesgo y constituir garantía financiera.
Te ayudamos a dimensionar el límite, elegir modalidad y tramitar la documentación ante la Administración.
Cómo trabajamos en Jhasa
Revisión del perímetro Regulatorio (Seveso, IED/IPPC, residuos, minería, DPH/litoral…). Preparación del submission a mercado con escenarios cuantificados.
Encaje fino entre pólizas para evitar solapamientos o lagunas. Ajustes de definiciones (evento súbito vs. gradual), retroactividad, ámbito territorial y sub-límites.
Peritaje y defensa técnica en siniestros Acceso a peritos ambientales y equipo legal propio para argumentar cobertura y optimizar la respuesta ante la Administración.
Nuestro equipo legal/ambiental y de peritos nos permite hablar el lenguaje del regulador y del asegurador a la vez. Eso se traduce en mejores términos y tiempos más cortos.
En JHASA ofrecemos soluciones de Responsabilidad Medioambiental a medida para empresas y proyectos de distintos sectores, alineadas con la Ley 26/2007 y el principio de quien contamina paga, para prevenir y reparar daños a los recursos naturales —tanto por contaminación súbita como gradual—, aportando seguridad regulatoria y protección financiera.
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a cuantificar tus riesgos medioambientales, establecer la garantía financiera adecuada y optimizar el cumplimiento mediante programas de Responsabilidad Medioambiental personalizados.